lunes, 17 de diciembre de 2012

LA EDUCACION, ¿PARA LOS NIÑOS Ó PARA LOS HOMBRES?
ISAIAS LÓPEZ ABUNDIS
El desarrollo y progreso de los pueblos, ha tenido, tiene y tendrá que ver por siempre, con la cultura, la educación y la organización de su gente. Precisamente al respecto de la educación, José Martí escribió lo siguiente:”El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él”, de manera honesta “A un pueblo ignorante puede engañársele con la superstición y hacérsele servil. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre”, “La educación es el único medio de salvarse de la esclavitud” pues viviendo en la ignorancia: “tan repugnante es que un pueblo sea esclavo de otro pueblo, como que el hombre sea esclavo de sí mismo”. Ahora, veamos lo que nos dice la definición de estos tres elementos rectores, reguladores ó edificadores de la vida social del hombre.
CULTURA:
La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
La Unesco, declaró que:  …”Lacultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”.  (UNESCO, 1982: Declaración de México)
Los orígenes del término cultura, se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano, de las facultades sensibles e intelectuales del individuo. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con sensibilidad. De esta suerte, una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento.
EDUCACION:
La Educación (proviene del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") y puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.(y hasta en los gestos y señales).// El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Ahora bien: La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Y ésta, no siempre se da en el aula. Existen tres tipos de Educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc..Y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida, (lo que llamamos “la experiencia”)
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."
Por otra parte; aún cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, dichos valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección.
Los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. no son concretos, no se encuentran en el mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfecciona.
LA ORGANIZACIÓN:
Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión; Organización, es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.
Hace algún tiempo, hice un comentario recordando el tipo de educación y preparación que utilizaban los aztecas: sacrificios, trabajos forzados, ayunos y severos castigos para formar a las nuevas generaciones. Hoy en día resulta difícil llamar la atención siquiera de manera enérgica ó castigar a los hijos justificadamente ó cuando la ocasión lo amerite.. En un artículo publicado precisamente por El Sol de Acapulco, firmado por Bella Hernández, señalaba que:
“Durante 25 años estuvo ausente de las aulas escolares primarias la formación cívica y ética de los infantes de toda la República; de ahí que retomar estas importantísimas enseñanzas alcance un rango de acontecimiento nacional. Así como ciframos grandes esperanzas en la transformación moral de nuestros estudiantes, proporcionándoles herramientas cívicas de una educación humanista, responsable, formativa y de valoración a la honestidad y legalidad de nuestra sociedad y nación”.
No puede haber otro camino para mejorar a nuestra sociedad, si no es a través de la educación llevada de la mano de la cultura y la organización.
El “Benemérito de las Américas”, Don Benito Juárez García, es autor de la siguiente frase: “Libre y para mi sagrado, es el derecho de pensar…La educación es fundamental para la felicidad social, es el principio básico sobre el cual descansan la felicidad y el engrandecimiento de los pueblos”.
Otra frase de Pitágoras reza: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Sin embargo, debido a la violencia, la pornografía, la corrupción, la falta de humanidad; en fin, a la ausencia de valores que se muestra en la calle, en algunos hogares o a través de los medios de comunicación que inclusive de alguna manera enajenan y esclavizan. O tal vez debido a esos 25 años de ayuno en educación cívica y ética; hoy debiéramos invertir el sentido de la frase, y decir: “Educad a los hombres, y no será necesario castigar a los niños”????
“EL CACALOTE PADRE”
Isaías López Abundis

Dicen que “El Cacalote” es una especie de pájaros que hacen su nido en un árbol, pero en medio de una isla; lo curioso es que la hembra pone los huevos en el nido, se va  y el macho los “empolla”. Y es lo que le sucedió al cacalote de nuestro cuento: la hembra puso 3 huevos, y él los empolló. Pasado el tiempo necesario, los huevos se rompieron y nacieron los polluelos, el cacalote los alimentó hasta que llegó el día en que debía de sacarlos de la isla y llevarlos fuera, a conocer el mundo.
Se echó al primer polluelo sobre la espalda y cuando sobrevolaba a media laguna a ras del agua, le pregunta –hijo, ¿qué harás tú por mí cuando yo ya esté grande, y no pueda ya volar? Y el polluelo le contesta, -padre, mi mamá nos abandonó en el nido, tú nos empollaste y viste nuestro nacimiento, en agradecimiento a eso, cuando yo sea grande, trabajaré sólo por ti y para ti, cuando ya no puedas volar, te daré el alimento en el pico hasta que mueras. -¡eres un mentiroso!- le dice el cacalote, y “chambún” que lo echa al agua.
Se regresa por el segundo polluelo y a media laguna, le pregunta lo mismo, -hijo, ¿qué harás tú por mí cuando yo sea grande y no pueda ya volar?- a lo que el polluelo le contesta, - padre cuando tú seas grande estaré siempre contigo, a tu lado, buscaré mi pareja y entre los dos, velaremos por ti, - tú también eres un mentiroso!- le dice el cacalote, y “chambún” al agua. Se regresa entonces por el tercer polluelo y a medio viaje le hace la misma pregunta, -hijo, ¿qué harás tú por mí cuando seas grande y yo, un pájaro viejo? Y el polluelo le dice, -padre, yo haré lo mismo que tú hiciste, después de nacido ya no regresaré al mismo nido, buscaré mi pareja para que ponga nuestros huevos; los empollaré, los sacaré a tierra para que crezcan, los enseñaré a valerse por sí mismos y después dejaré que se vayan. A ti no te olvidaré, iré a verte cuando pueda ó cuando sea necesario, te llevaré alimentos cuando pueda, cuando enfermes estaré siempre contigo cuidándote, cuando te alivies seguiré mi vida y así será hasta que mueras. –¡A ti sí que te sacaré a tierra, tú sí que me has dicho la verdad! Y lo llevó a enseñarle las cosas de la vida.
En la vida de los humanos, la situación es un poco diferente, sacamos adelante a nuestros hijos, aún cuando muestren ciertos aspectos ó expresiones de ingratitud, de altanería, ó que se avergüencen de sus padres, para nosotros, nuestros hijos son buenos y sacamos adelante a todos por igual. Pero no podemos esperar que todo lo que le damos a ellos nos sea íntegramente devuelto, ó que ellos nos mantengan de todo a todo, a menos de sufrir una enfermedad que nos invalide; esperamos sí, que no nos olviden, que nos visiten, que compartan con nosotros sus momentos de tristezas y alegrías. La misión del padre es dar vida, ejemplos de respeto, de responsabilidad y de trabajo  procurarle también a los hijos de lo que ellos necesiten cuando aún no pueden valerse por sí mismos, siempre al alcance de nuestras posibilidades.
Si algo nos regresan al final de nuestro camino, será una suerte, una bendición!
Un recuerdo para mi padre, Isaías López Oliva, y para mi abuelo materno Manuel Abundis Priego; quien decía, vaya “ón”, pa´ las madres, tantas cosas, y pa´ los padres ¡pura madre!



A PROPÓSITO DE LA BOHEMIA

ISAÍAS LOPEZ ABUNDIS

Investigando en un diccionario de la lengua Castellana, encontré que la palabra BOHEMIA, tiene la siguiente definición:
Bohemia: Región histórica de Europa central, que junto con Moravia constituye la República Checa
Bohemia: macizo de sistema montañoso que ocupa la mitad O. De la República Checa, formado por los Montes Metálicos, la selva de Bohemia, los Sudestes y las colinas de Moravia.
Enseguida aparece la palabra BOHEMIO, y su definición es la siguiente:
Bohemio: //Gitano//vida apurada o desordenada de algunas personas, como artistas y literatos.//persona que gusta de la vida urbana nocturna, sin apego a las convenciones sociales.
Deduzco entonces, que “La Bohemia” le podemos llamar a una reunión de bohemios ò personas que comparten el gusto por el arte, la música y la Literatura y por añadidura; el vino, el café y el cigarro. Sin embargo, el bohemio no es un tomador cualquiera, es un ser sentimental, creativo, pasional a veces, que lo mismo pinta, escribe, interpreta personajes en el cine o interpreta canciones y/o compone música, que nos conmueve y nos hace sentir placer, alegría, amor, odio, depresión o tristeza, que nos hace reflexionar cuando leemos una obra literaria , admiramos una buena pintura, una buena película y hasta nos dan ganas de tomar una copa cuando escuchamos una pieza musical que nos toca las fibras del corazón, o nos queda a la medida con alguna situación que estamos enfrentando en la vida.
Así en México existieron y existen, grandes artistas que han hecho las delicias de generaciones tras generaciones y que han llenado de recuerdos nuestras mentes y que han marcado por etapas nuestras vidas: quien no recuerda las películas de Pedro Armendáriz, de Carlos López Moctezuma, Arturo Martínez, María Félix, Dolores del Río, Sara García, Marga López, los hermanos Fernando y Andrés Soler, Pedro Infante, Jorge Negrete y otros. Salvo su mejor opinión estimado lector, actualmente no encuentro un artista de cine que nos conmueva de tal manera como lo hicieran los antes mencionados.
Dentro de la música, recuerdo a un Ecuatoriano que en mi niñez yo viví pensando que era Mexicano, me refiero a Julio Jaramillo, díganme quien no se ha estremecido con la calidad interpretativa de este gran bohemio que saboreó las mieles de la gloria, de la fama y paradójicamente murió sino en la ignominia, sì en una mala situación económica, quien no recuerda también a Don Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Pedro Vargas, Pepe Guìzar, Javier Solís, Pedro Infante, los hermanos Juan y Amalia Mendoza “Los Tariàcuri”, “Los Panchos” creadores del “requinto”, del Trío y de toda una época romántica en México y el mundo, igual José José, Armando Manzanero, Vìctor Iturbe “El Pirulì”, un gran cantautor Juan Gabriel, Vicente Fernández, Martín Urieta, Marco Antonio Solìs, un gran valor dentro del bolero romántico Carlos Cuevas... y muchos màs.
En nuestros estados de Guerrero y Oaxaca, contamos con artistas y Bohemios que han dado grandes aportes a la Mùsica y al arte Nacional, Estatal y Regional, tales como: Alvaro Carrillo, Agustín Ramírez,  Tadeo Arredondo, Don Vidal e Indalecio Ramírez, Joan Sebastian, Ethel Diego Méndez (compositor del tema Es mi Regalo), Roberto Belester, los hermanos Arizmendi, , José Manuel Zamacona, Tiburcio Nogueda, Pepe Ramos, un dueto que hizo època “Los Románticos del Sur”, Mateo y Alfredo Aguirre, Don Cheto Pérez un extraordinario requintista, el dueto “Blanco y Negro” a los hermanos Bautista de Azoyù, Chanta Vielma, Pedro Torres, don Higinio Peláez y su talentosa esposa, y tantos cancioneros más; entre los pintores mencionaré a  Casiano García Jarquín, de Huehuetán Gro, a mi paisano Lucas Martínez de Azoyú, Carlos Guerrero Suástegui; dentro de los escritores que entregan el alma en cada obra mencionaré a Rubén Mora Gutiérrez de Cuauhtepec, Gro., Juan garcía Jiménez, de Ometepec, así como al Ing. Abel Baños Delgado y Adolfo Gazga Baños de Oaxaca. Además de innumerables bohemios Urbanos y populares compositores como Gonzalo Gallardo. Pido disculpas a los que escapan a mi mente.
Concluyo diciendo que no todo el que toma es bohemio, ni todo bohemio necesariamente tiene que tomar; recordemos el caso de Pedro Infante, quien no tomaba alcohol y sin embargo, qué de emociones transmitía. O el de la señora Amalia Mendoza quien al interpretar sus canciones, lloraba de emoción!. ¡eso es tener alma de  Bohemio! Que ese sería la esencia del bohemio; libar, pero crear, trasmitir, motivar, conmover, y compartir del arte ó talento que se posea.
DON VIDAL, E INDALECIO RAMÍREZ: SU PASO POR AZOYU
ISAÍAS LOPEZ ABUNDIS

Don Vidal Ramírez Guillén, nació en Ometepec, e Indalecio Ramírez Rodríguez (su hijo) nació en Igualapa, algo de lo que aquí escribo de ellos me lo contaron algunas personas y mi padre, que vivieron aquella época; y otras, son vivencias que recuerdo:
A principios de los años 40, Don Vidal Ramírez, empezó a visitar al pueblo de Azoyù siguiendo a sus amigos, Don Melquíades Bautista Huerta y sus hijos, los hermanos Manuel, Humberto, Medardo, Melquíades Jr., y David, de apellidos Bautista Priego; así como con Don Gabriel Estrada Herrera, esposo de Doña Adelina Bautista Priego, con quienes compartía el gusto por la música, el discurso, la composición y la bohemia. Don Vidal, alternaba sus noches de farra y serenatas (tocaba magistralmente la guitarra) con sus días de trabajo desempeñando el oficio de albañil, (construyó varias casas de adobe ahí en azoyù). Don Vidal (al igual que su hijo Indalecio) tenía un gran ingenio y un humor chispeante y oportuno, las letras de sus canciones lo demuestran, por ejemplo, en su chilena “La Consejera” dice, /Amores y dinero, quitan el sueño, yo como nada tengo, lo bien que duermo/.
En el año de 1944, mi padre llegó a Azoyù, procedente de un pueblito del Municipio de Ometepec, que se llama Acatepec, Gro, con 20 años de edad, trompetista consumado a pesar de su juventud, fue contratado por Medardo Bautista Priego, para ensayar la primera “puesta” de la danza de “la Conquista”, danza que causó expectación y agrado entre los Azoyutecos, después de terminado su contrato, se quedó a trabajar, invitado por Don Melquíades Bautista Padre, para que se integrara a la Orquesta que él había formado, ahí fue donde conoció a Don Vidal Ramírez. En el año 1948, mi padre se casó con mi madre. Por esos años, Don Vidal lo invitó a trabajar con él la albañilería, oficio que le dejó como una herencia que después nos transmitió a  nosotros, sus hijos. Tengo el orgullo de decir que Don Vidal convivió con mi familia cuando con mis hermanos éramos unos niños, ya que mi madre le asistió en varias ocasiones con la comida y el lavado de su ropa, a él y a Indalecio.
Indalecio Ramírez, empezó a ir a Azoyù, siguiendo a su padre, Don Vidal, decía mi papá que ya le ayudaba en la albañilería, oficio que dominaba a la perfección, se hizo amigo de los amigos de su padre, los Bautista y de sus hijos, quienes eran también músicos. En el año de 1957 ó 58, Indalecio inició (junto con mi papá) la construcción en Azoyù, de la primera casa ( de dos pisos) hecha de material industrializado, es decir, de cemento, cal, varilla; y material regional, piedra y tabiques, como no había manera de acercar grava de río, los niños del pueblo partíamos piedra a punta de “marro” y Don Melquíades Bautista Jr. (quien era el dueño de dicha obra) nos pagaba a $.20 centavos la “lata” ò medida de 20 litros, de esa camada de niños, recuerdo con cariño a los hermanos Mayo Patricio,  quienes eran conocidos en el pueblo como “los tinguiliches”.(porque eran morenos y eran muchos).
Pues bien, Indalecio Ramírez, terminada su jornada de trabajo, se reunía con amigos a cantar y a libar el néctar de un buen vino, entre los más cercanos recuerdo a mi padrino Gabriel Estrada Bautista “Vito”, a Ildemaro “El Pachole”, a mi padre Isaías Lòpez, a Pancho Castellanos ò “Pancho Tambora” (era el baterista de la orquesta), a Juan Manuel Gòmez, un “Chilango” guitarrista y voz de tenor, que en el año de 1950 vino de visita, lo trajo Don David Bautista a la boda de su hermano Mario Bautista, y después se quedó en Azoyù; a Don Ramón Estrada Herrera (también guitarrista), a Boanerges Espinoza, a “Minche” Lozano, y otros que escapan a la memoria. Se reunían a veces en el corredor de la casa de Don Efraín Rodríguez Javier, y de ahí a donde nosotros vivíamos había escasos 10 ó 15 metros (las casas colindaban) así es como le escuché a Indalecio, interpretar canciones como “El Andariego” y “Eso” de Alvaro Carrillo, y una canción que hasta la fecha se escucha en Azoyù y es “Cinco Centavitos”, también “Guerrero es una cajita” y su canción “Una Limosna” la cual se convertiría en su primer éxito en voz del desaparecido Gabriel Ciria Levario (Javier Solìs), desde entonces, me convertí en un admirador del Talento y carisma de Indalecio Ramírez, “El Indio de Igualapa” y a quien el también compositor Martín Urieta llamara “El Indio taciturno”.
Algo que agravó en Indalecio su gusto por la bebida, según la apreciación de mi padre, fue el fracaso en su primer matrimonio, y nos decía que posiblemente de ahí nacieron sus primeras composiciones.
He aquí una anécdota que me contó mi papá: Don Melquíades Bautista Padre, estimaba mucho a Don Vidal y a Indalecio lo quería como a uno más de sus hijos, por eso le preocupaba que tomara tanto y siempre estaba atento a èl. En una ocasión le fueron a decir a Don Melquíades –oiga Don Melquia, Indalecio ya está tomando allá donde “Tìa Laya”- (Tìa Laya Priego, una señora que vendía bebidas “curadas” de nanche, de naranja y otros sabores), -caray, dijo don Melquíades ¿y con quién está?- pues, con “Pancho tambora”  y otros dos-. Decidió Don Melquíades darle una lección a los muchachos y fue a hablar con el comandante de la policía y le dijo que detuviera a los que estaban bebiendo donde “Tìa Laya”  luego que los pusiera a barrer una calle del centro de Azoyù, luego que los llevara a almorzar, que él pagaría la comida, y finalmente que los soltara conminándolos a que ya no siguieran tomando, el comandante se le “cuadró” a Don Melquíades y ni tardo ni perezoso cumplió la encomienda al pie de la letra, los detuvo, los puso a barrer la calle principal, la cual estaba “empedrada” luego los llevó a almorzar y finalmente les dijo,-ahora sì muchachos, ya se pueden retirar y no los quiero ver  tomando otra vez.- entonces, que se para Indalecio y le dice.- no señor, ¡ahora va por mi cuenta!, mejores calles he barrido no ..nches empedrados, ¡vamos muchachos, a seguir barriendo!
Luego, por esa época, se le ocurrió comprar un burro para enseñarle a montar a sus hijos y/o pasearlos por las calles del pueblo, el problema era que tenía que llevarlo desde azoyù hasta su pueblo natal,-y así lo hizo- un buen día tomó el camino real que comunicaba a Azoyù con Igualapa y por donde caminaban los peregrinos que cada año visitaban el santuario del Señor del Perdón, caminó sin problemas hasta llegar al río, por el “Paso del Chalán” pero empezando a subir la cuesta, el burro se empezó a “atrancar” al llegar a la cumbre el burro ya no pudo más, ni a jalones, ni a empujones, ni por favor, ni por la promesa de un manojo de “zacate” tierno al llegar, el burro ya no caminó. Enojado Indalecio le quitó el mecate del pescuezo y ahí lo dejó, no sin antes expresar ò proferir la siguiente maldición, ¡burro desdichado, no has de encontrar un pedacito de tierra donde caer muerto! Así, pasó el tiempo;  tres o cuatro meses después volvió a pasar por el mismo lugar -“ayòn”, por aquí quedó mi burro- dijo- se adentró por el monte y cual sería su sorpresa ¡ahí estaba el esqueleto cubierto por jirones de cuero de aquel burro! ¡murió parado, recargado del tronco de un viejo huizache! se cumplió la sentencia de Indalecio, aquel pobre burro no tuvo un pedacito de tierra para caer muerto.
Poco a poco Indalecio fue espaciando sus visitas a Azoyù.(pero no deja de ir) Tiempo después supimos que Alvaro Carrillo (quien también visitaba Azoyù y a los Bautista) impulsó la carrera de compositor de Indalecio imponiéndole como condición, el que dejara de tomar, primero un año, después otro y otro, así; hoy, Indalecio es un hombre sobrio, sabio, que supo capitalizar sus experiencias, fracasos y vivencias y las vació en las letras de sus canciones que saben llegarle al pueblo, sus obras son grabadas por grandes cantantes nacionales y han trascendido las fronteras de México. La de Indalecio, es una historia que nos sirve de ejemplo, ejemplo de superación y fortaleza de espíritu, de cómo un hombre puede caer en las garras del vicio y como se debe luchar para levantarse. Admiro de Indalecio el hecho de que jamás ha renegado de sus raíces indígenas, periódica y religiosamente visita su tierra natal, Igualapa. Pero lo que más admiro de él, es la forma de escribir la letra y música de sus canciones ya que cuenta con una mediana preparación académica, sin embargo, el como usa la metáfora nos muestra su universo interno y grandeza como ser humano, al artista nato que lleva dentro. Su vida bohemia le hizo aflorar el talento y el romanticismo. Hoy por hoy, junto con Joan Sebastián y Juan Gabriel, Indalecio Ramírez es uno de los compositores más prolíficos, más grabados y cotizados de México, y para nuestro orgullo es... “El Indio de Igualapa”, de esta hermosa región de la Costa Chica de Guerrero.
Le pedí a Indalecio (vía telefónica) que me permitiera escribir parte de la historia de su estancia y paso por Azoyù, recibiendo su amable aprobación. ¡Gracias, y...Felicidades Indalecio!¡que Dios te bendiga! por cierto: un saludo cordial para él y para su esposa hasta el estado de Chiapas donde se encuentran vacacionando.
Por el mensaje y sentimiento que encierra, una de sus canciones que más me gusta es la siguiente:

“NO ME GUARDES LUTO”  AUTOR: INDALECIO RAMÍREZ

Quiero que tus manos que a diario acaricio// me cierren los ojos el día que yo muera// para que tu misma ya viéndome enfermo// creas que solo duermo como antes lo hiciera// quiero que me lleves en lugar de flores// un ramo de besos que cubra mi frente//  y en vez de oraciones que decir no puedas// dime que se queda mi amor en tu mente.
No quiero que llores al verme tendido// porque mi silencio se interrumpirá// es mejor que pienses que sigo dormido// y que tus sollozos me despertaran// luego al enterrarme seguirás vistiendo// el color que en vida para mi lucieras// no me guardes luto, lo negro es muy triste// de rosa te vistes el día que yo muera.

¡hasta la próxima!

lunes, 10 de diciembre de 2012


LA VIRGEN DE GUADALUPE

Isaías López Abundis.

El día 12 de diciembre de cada año, se festeja la aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, es ésta, una historia de amor y de fe que ha trascendido fronteras; hoy en día el amor a la Guadalupana, es un fenómeno que cautiva al mundo religioso. Infinidad de científicos, investigadores y escritores vierten su punto de vista al respecto, unos cuantos escépticos en contra, la mayoría a favor de  la cristalización de este milagro sucedido el martes 12 de diciembre de 1531.

La pintura que cubre la tela del ayate de Juan Diego, es un misterio indescifrable. El sabio alemán Kuhn, premio Nobel en química, ha estudiado esta pintura y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: “estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales”. Igualmente, los estudios que se han hecho a los ojos de la virgen morena, han revelado una pupila que contiene toda la escena y todas las personas del momento del milagro.

LOS PAPAS Y LA VIRGEN DE GUADALUPE

Pío X proclamó a nuestra señora de Guadalupe “Patrona de toda la América Latina”; Pío XI, de “todas las Américas”; Pío XII la llamó “Emperatriz de las Américas”. Con esto nos damos cuenta de la importancia que tiene para la evangelización, la figura de la virgen de Guadalupe de México, quien “no hizo nada igual con ninguna otra nación”.

Singularidad, perdurabilidad, primacía:

En un libro que se llama “Summa Mexicana”, encontré dos comentarios sobre la virgen Guadalupana, el primero es de José Rogelio Alvarez, Mexicano, y el segundo de J.J. Benítez, escritor español, los cuales comparto con ustedes:

“La devoción a la virgen de Guadalupe preside la religiosidad de los mexicanos, ostensible en el culto multitudinario que se le rinde principalmente en los santuarios del Tepeyac, Zapopan y San Juan de Los Lagos. Ya se admite, aún por los eclesiásticos, que el concepto de la madre de Jesucristo está vinculado en lo profundo del pensamiento religioso, con el misterio de Coalticue, diosa madre sin concurso de varón, y más claramente con Tonantzín, “nuestra madrecita”, nombre antonomástico de Centéotl, deidad del maíz. Despojadas estas concepciones de sus mitos, queda una sola deidad creadora y protectora, a la que se afilia la parte más sensible del espíritu humano, absorto en el origen y el fin de la existencia, y necesitado en esta vida de amparoy consuelo. La virgen de Guadalupe heredó también el linaje cósmico del Olimpo Nahua, del cual son prendas los rayos del sol a sus espaldas, y las estrellas que tachonan su ropaje” (José Rogelio Alvarez).

“Mexicanos… -de todas las edades y condición social- arrastrándose de rodillas por el áspero asfalto que rodea al nuevo templo. Era un fluir de hombres, mujeres, niños y ancianos silenciosos y cabizbajos, la mayoría con flores entre las manos. Cien o doscientos metros antes de la entrada de la Basílica; aquellos peregrinos llegados desde todos los rincones de los estados mexicanos, se dejaban caer, sobre sus rodillas y, lentamente, dando así cumplida cuenta de su promesa a la Señora, entraban al templo y se aproximaban hasta el gran altar central. ¡Insólita, emocionante y auténtica manifestación de los mexicanos! Quedé atrapado por la sinceridad de aquel pueblo”. (escrito en el año de 1981, por J.J. Benítez, escritor español).

Cierto; pocos países del mundo tienen una tradición religiosa con tanto arraigo entre su gente, entre sus pueblos; como la que manifiestan y preservan los mexicanos por la virgen de Guadalupe, la morenita que nos da una especial identidad; miles de mujeres …y hombres, llevan su nombre en nuestro país.