jueves, 20 de junio de 2019

DORIAN GREY Y TIA CHANA DE AZOYU





Isaías López Abundis
Dorian Gray y Tía Chana Herrera, de Azoyú, Gro.
Isaías López Abundis.
“¡Qué cosa tan triste! -murmuró Dorian Gray, con los ojos fijos aún en su retrato -. ¡Qué cosa tan triste! ¡Pensar que yo envejeceré y me pondré horrible, espantoso, y que este retrato permanecerá siempre joven! Nunca tendrá más edad de la que tiene en este día de junio...
¡Si fuese siquiera al revés! ¡Si fuera yo el que permaneciese siempre joven, y el retrato el que envejeciese! ¡No sé... no sé lo que daría por esto! ¡Sí, daría el mundo entero! ¡Daría hasta mi alma!”
Así exclamaría Dorian Gray al mirar por primera vez, el hermoso retrato que de él pintara Basil, aquel extraordinario y talentoso pintor, aquel retrato que tantas desgracias le provocaría.
Diría más adelante: “Ahora sé que; cuando se pierde la belleza, sea grande o pequeña, se pierde todo. Ese retrato me lo ha enseñado. Lord Henry Wotton tiene razón. La juventud es la única cosa del mundo digna de ser codiciada. Cuando me dé cuenta de que estoy envejeciendo, me mataré”. Su amigo Hallward palideció y le cogió la mano. - ¡Dorian! ¡Dorian! -exclamó -. No hables así.
Es éste, un extracto de la novela del escritor Irlandés Oscar Wilde, “El Retrato de Dorian Gray” que pone de manifiesto el deseo oculto de todo hombre (y mujer) de poseer el secreto de la eterna juventud; así es como bajo ese deseo, se gastan grandes cantidades de dinero para ocultar el paso de los años.
Hace algunos días, asistí a los funerales de mi tía Carpófora Mora Franco, q.e.p.d. a donde asistió mi amigo el Sr. Lauro Justo Herrera, familiar también de la occisa, y precisamente comentábamos los sentimientos y pensamientos encontrados acerca de la vida y la muerte entre los seres humanos; hay quienes se cuidan para tener una larga vida, y otros que sin cuidarse tanto logran vivir muchísimos años; jóvenes que llegan al suicidio al enfrentar algún problema que les aqueja, y otros que se tiran al vicio “ya no estimando su vida” (como diría cierto corrido)´aún cuando tienen una buena posición social y económica; en fin, que de lo único que estamos seguros; es de que así como tuvimos un principio, llegará un día nuestro final, por disposición de las leyes naturales y divinas.
Y en la plática, el Sr. Lauro Justo, me contó la siguiente anécdota;
Era yo aún muy joven, cuando en cierta ocasión entré al cuarto en penumbras donde habitaba mi abuela Chana, con sus más de cien años encima, oí que hablaba sola, como en murmullos, dándole cierta entonación de rezo cantado, de súplica, de congoja y desasosiego, con las manos juntas apoyando los codos sobre una mesa; Abuela,- le dije- ¿Qué te pasa, qué tienes? ¿con quién hablas?; ella, con un pensamiento lúcido y claro, me dijo: - ay hijo, estoy hablando con mis santitos y mis virgencitas, les estoy pidiendo que ya me lleven al cielo porque nomás le hago estorbo a mi familia- no abuelita; ni a mí ni a la familia nos haces estorbo, al contrario, quisiéramos tenerte siempre con nosotros. – no Lauro, yo ya siento el peso de los años, ya cumplí con mi misión en la vida, ya mi compañero y los de mi generación se han ido, ya no tengo con quien platicar de mis historias que son repetitivas porque ya no se han escrito otras nuevas.- abuela, cuéntamelas a mi otra vez-, no hijo; ya estoy lista para partir, yo te agradezco lo que me dices, pero entiendo que todo lo que nace muere, es la ley de la vida!
Salí de aquel cuarto con un nudo en la garganta, sin argumentos para refutar esa verdad tan aplastante.
Amigo; no hay pa´ onde esconderse!
He aquí el contraste entre el pensamiento de un personaje como Dorian Gray, que aunque es ficticio, no dudamos que existen hombres y mujeres que piensan o actúan de esa manera, y el pensamiento de Tía Chana Herrera, una mujer que vivió a plenitud la vida y supo reconocer que para todo existe un principio…y un fin!

ID AMIGOS

Ya que empecé a compartirles mis pensamientos, encontré éste que dediqué hace algunos años, a 5 seminaristas que fueron ordenados sacerdotes; entre ellos a Martín García Rosales, quien estudiara su Bachillerato en el CBTis de Marquelia, Gro.
“ID AMIGOS”
ISAÍAS LOPEZ ABUNDIS
ENTRE ROCAS Y CARDOS, DE ENTRE MILES...
CINCO SEMILLAS, POR LA GRACIA DE DIOS HAN GERMINADO
ENTRE ALEGRE Y PREOCUPADO, HE DE DECIRLES:
QUÉ TAREA TAN BELLA Y UN TANTO INGRATA, OS HA TOCADO,
PESCAR ALMAS EN UN MAR TAN CONVULSO Y AGITADO,
MÁS TIRADAS LAS REDES CON AMOR Y CON ENTREGA,
NUNCA VACÍA, LA BARCA A PUERTO LLEGA!
Y SI ALGUNA VEZ, EN LA OSCURIDAD Y/O EN LA TORMENTA;
LA FE, EL ANIMO, LA ESPERANZA, VEN PERDIDA,
SIGAN REMANDO, CON EL CORAZÓN Y LA VISTA AL CIELO FIJA,
QUE JESÚS EL BUEN PASTOR, GUIARA SUS PASOS
HACIA DIOS, QUE ES FARO, QUE ES AMOR,
¡QUE ES LA LUZ DE NUESTRAS VIDAS!

martes, 18 de septiembre de 2018

CHISTES COSTEÑOS


CHISTES COSTEÑOS
ISAÍAS LOPEZ ABUNDIS

“La Sanmarqueña”
Me lo contaron por ahí...
Resulta que una vez, dicen que una paisana de la Costa Chica de Guerrero, tuvo la necesidad de emigrar hacia los Estados Unidos de Norteamérica, llevando consigo a sus hijos; corre con suerte y al poco tiempo encuentra trabajo y se establece en cierto estado de el vecino país.
Sus hijos fueron creciendo y ella siempre se acordaba del terruño y cantaba con nostalgia y con cariño aquella canción a ritmo de chilena que en su letra pregona “San Marcos tiene la fama, de las mujeres bonitas” así pasó mucho tiempo y cuando el hijo mayor estuvo en edad de “merecer” éste, le dice a su madre, -oye mamá, yo ya me quiero casar- ella se alegra y le contesta, -¡si hijito cuando tu quieras! Pero dime ¿con quién te vas a casar?  - pues mira mami; si tu no te opones, yo quiero ir a México, a San Marcos Guerrero, a traerme una mujer bonita de las que tu mencionas en tu canto, -¡pero como me voy a oponer! Anda, anda ve, tráela que Dios te bendiga y te acompañe.
El joven vuela de E. U. A. Hasta Acapulco y de ahí se traslada en autobús hasta San Marcos, se baja en la terminal y se encamina hacia la Avenida principal, ahí a un lado de la calle se encontró a cuatro morenas y robustas señoras (como de unos 150 kilos de peso) sentadas y con sendos canastos de pan, que ni tardas ni perezosas le ofrecieron su mercancía -¡oiga joven, compre el pan, pan sabroso, con yema de huevos, llévelo, llévelo! Como contestación, el les pregunta ¿disculpen, aquí es San Marcos, Guerrero, -¡si, mi´jito aquí mero e´! Sin decir más palabras se encamina en busca de su dulcinea, era medio día y el sol caía como plomo derretido sobre la población, tal vez a esa hora las muchachas bonitas estaban guareciéndose del sofocante calor en el interior de sus casas, (y ni modo que el fuera de puerta en puerta preguntando ¿aquí vive una muchacha bonita?) el caso es que recorrió las calles del pueblo en todas direcciones y para su mala suerte no encontró a ninguna, entonces se regresa al lugar donde estaban las vendedoras de pan y les vuelve a preguntar, -oigan, ¿están seguras que aquí es San Marcos? –¡si mi´jito, aquí e´! -Pero me dice mi madre que San marcos tiene fama de mujeres bonitas, y yo ya me cansé de andar y no encuentro ninguna-. Y con esa picardía, ocurrencia y desparpajo que nos caracteriza a los costeños; una de ellas le contesta, -¡ay mi´jito... llega´te tarde...NOSOTRA´  ÉRAMO´!
Y como decían los Polivoces en su caracterización de Chano y Chon, úúúúúúú...úúúúúúú.
Decían por ejemplo: ´-oye Chano-, ¿quiubo Chon? –fíjate que ya voy a dejar el cigarro- ¿y o´ra por qué tú? -¡porque me está quemando los dedos!...úúúúúúúú,....úúúúúúúú

“EL BRUJO”
En los años 30´s, 40´s y 50´s muchas de las comunidades de las diferentes regiones de nuestro estado estaban alejadas de la civilización, del progreso, no había acceso a la educación. Debido a la falta de carreteras, se decía que había grandes distancias entre pueblo y pueblo, ello porque se caminaba a pie y en el mejor de los casos, a caballo. Cuando alguien asesinaba a otra persona, huía hacia otra población hasta del mismo Municipio y ya con eso decía la gente “se fue muuuuy lejos”. Cuentan que cuando llegaron los primeros radio receptores causaron curiosidad y expectación entre la gente de provincia, cuando llegó el telégrafo pues ya era una maravilla de la comunicación.
Pues bien; por esos tiempos un padre de familia de una comunidad de la montaña, de escasos recursos económicos, pero ilusionado porque su hijo quería seguir estudiando, lo envió a la Ciudad Capital Chilpancingo, con unos familiares que allaaaaá tenía, así estudió la primaria y cuando terminó su educación secundaria, se dispuso ir a visitar a sus padres hasta aquel lejano pueblecito, y para hacerle saber a sus padres que saldría a caballo hasta la cabecera Municipal y de ahí hacia su pueblo llegaría en burro y que además le prepararan un rico mole de guajolote (al cual en algunas regiones les llamamos “totoles”), se le ocurrió enviarles un telegrama, pero como en la oficina de telégrafos le dijeron que le iban a cobrar por palabras, abrevió lo más que pudo su mensaje y así decía: “Papá, Mamá, salgo burro, espérenme totole” cuando recibió aquel mensaje, el papá llamó a su esposa y un tanto asustado le dice, -¡oye vieja, ése hijo que pariste o´ra es brujo!, figúrate que va a salí´ como un burro, ¡y va a llegá´ convertido en “totole”..¡.úúúúúúú...úúúúúúúú!
Que tengan una feliz y productiva semana…¡hasta la próxima!

viernes, 25 de mayo de 2018

"POLVO PA´LOS CUCHES"


“POLVO PA LOS CUCHES”
Autor: Isaías López Abundis

En un pueblo de pescadores de la Región, sucedió que un día, dos pescadores salieron a pescar en su lancha, llevaban sus cuerdas, redes y tarrallas; se metieron al mar y empezaron a tender sus redes, cuando se dieron cuenta que flotaban en el mar algunas bolsas de plástico con algo como polvo blanco adentro y amarradas a unas boyas, con algo de temor subieron las bolsas a la lancha, se preguntaban que sería lo que contenían, pero no se atrevieron a abrirlas ni a probar que sería, ellos creían que era masa para tortillas ó cal.

Después de varias horas, pescaron algunos pescados y salieron a la playa con su carga, las bolsas las enterraron y se llevaron solamente los pescados, quedaron de acuerdo que a nadie le dirían de las bolsas.
Pasaron los días y cierta mañana, la esposa de uno de ellos le dice al marido, -oye mi negro, los cuches no tienen que comer, compra aunque sea masa “minsa”, porque el maíz se acabó!- como el negro no tenía dinero, se acordó de las bolsas, y sin decirle a su compañero, desenterró dos y se las llevó a su casa, pensó; -se las voy a dar a los cuches, (cerdos) pa´ ver si no se mueren- asi que echó el polvo en los pedazos de llanta que servían de comederos, y los cuches se comieron todo, y luego luego cayeron dormidos!
Pasaron los días y llegó un domingo en que se iba a llevar a cabo un partido de futbol entre los chamacos del pueblo, y los chamacos se propusieron pintar la cancha y se iban a cooperar para comprar cal, y uno de ellos dijo, - yo le digo a mi papá que ponga la cal-,  ¡ora pues!, así que llegando a la casa le dice a su papá; pápa, regálanos de ese polvo que trajiste pa´ los cuches, pa´ pintar la cancha de futbol, mañana vamos a jugar,- el dijo que si, se fue la playa y se trae otras tres bolsas.
El domingo temprano, el hijo del pescador se puso a pintar las rayas en la cancha, como metió las manos a la bolsa se embarró y se limpió la cara aspirando el polvo aquel; a la hora del partido, se empezó a sentir mal, se vomitó y luego se convulsionó, le hablaron al papá y lo llevaron con el doctor del pueblo y el les dijo que estaba drogado, entonces llegó el comisario municipal y el pescador contó de cómo habían encontrado aquellas bolsas, mandó a traer al otro pescador, luego, el comisario le preguntó si tenían más de aquellas bolsas y uno de ellos dice; –pues hay otras cinco como de a kilo- fue por ellas y se las entregó al comisario quien dijo que las iba a entregar a otras autoridades. Los pescadores quedaron libres de culpa porque nunca supieron que era aquel polvo.
Ahora la gente del pueblo comenta –lo que hubieran hecho y comprado los pescadores si hubieran vendido la droga-; otros dicen, – es mejor ser inocentes y honrados, que vivir fuera de la ley!

Y TU, ¿QUE HUBIERAS HECHO?


jueves, 18 de enero de 2018